¿Qué es un portal de datos abiertos y para qué sirve?

Los portales de datos abiertos son una parte fundamental en el proceso de apertura de datos. Son plataformas digitales que sirven para almacenar, compartir, conectar y visualizar bases de datos. Son el punto de acceso a la estrategia de una organización por abrir sus datos y un punto de encuentro entre la organización, las empresas, los ciudadanos, los desarrolladores informáticos y los periodistas.

Aunque no existe un único modelo, los portales más completos cuentan hoy con algunas secciones concretas. Hay información y herramientas para trabajar con los datos publicados, aplicaciones que se han desarrollado con esos datos, historias construidas a partir de las bases de datos y noticias y eventos importantes. A continuación describimos cuáles son las partes fundamentales de un portal de datos abiertos:

Catálogo de datos

El catálogo de datos es la parte central de un portal de datos abiertos y contiene un listado de todas las tablas publicadas con una descripción del contenido de la base de datos, el nombre de la agencia responsable, la frecuencia de actualización, el número de veces que se ha visitado, la información técnica para conectarla con aplicaciones informáticas y un espacio para los comentarios de los usuarios. Algunos portales incorporan también un área de valoración de la calidad de la base de datos.

Colecciones de datos

Las colecciones de datos son conjuntos de tablas de datos. Las colecciones pueden tener un enfoque temático u orgánico, dependiendo de si están organizadas por un tema específico (clima, educación, transporte…) o si están organizadas por la entidad que los publica, como por ejemplo “División de Transporte” de un municipio. En el portal de los Estados Unidos, por ejemplo, las colecciones están estructuradas por tema y en el de México están estructurados por instituciones. En cualquier caso, los motores de búsqueda permiten encontrar todas las bases publicadas a través de palabras clave.

Visualizaciones de datos

La sección de visualizaciones es un área donde se pueden publicar gráficos o vistas de datos que hayan creado los administradores o los usuarios, si la aplicación lo permite. Algunas plataformas vienen con módulos integrados para generar visualizaciones básicas y, en la mayoría de los casos, estas plataformas se conectan con otras herramientas externas que permiten hacer visualizaciones más vistosas y complejas.

Historias de datos

Quienes publican datos abiertos son conscientes de que es necesario ilustrar de todas las maneras posibles para qué sirven los datos, y por eso la creación de historias basadas en datos está siendo en estos momentos una prioridad para muchas organizaciones. Estas narraciones son historias con las que las organizaciones pueden conectar con el público presentando mejores evidencias sobre las razones por las que actúan de una determinada manera.

logoblanco
Información contacto

© 2022. COAMSS/OPAMSS